¿Qué Hacer ante Bichos Pequeños Redondos?

¿Qué Hacer ante Bichos Pequeños Redondos?

La presencia de bichos pequeños y redondeados en el hogar puede ser una experiencia frustrante y desconcertante para muchas personas. A pesar de su diminuto tamaño, estos insectos se convierten rápidamente en una molestia considerable, ya que tienden a invadir despensas, muebles, alfombras e incluso áreas menos visibles de la casa.

No siempre representan un peligro inmediato para la salud, pero no son deseados, y algunos pueden dañar objetos o alimentos, convirtiéndose en una plaga difícil de manejar si no se trata a tiempo. Sea como sea, te indicaremos cómo lidiar con ellos.

Bichos que se meten en el hogar

Es una situación más común de lo que se piensa: un día, mientras estás limpiando o revisando tus alimentos, encuentras pequeños bichos redondos arrastrándose por el suelo, dentro de una alacena o en los rincones más ocultos de tu casa.

Estos invasores indeseados suelen entrar sin ser detectados, aprovechando pequeñas grietas o hendiduras en paredes y ventanas. Además, en ciertas estaciones, como la primavera y el verano, su aparición se hace más frecuente debido a que las temperaturas cálidas favorecen su reproducción y desplazamiento hacia el interior de las casas.

A menudo, los insectos buscan en el hogar ambientes húmedos, oscuros y cálidos para sobrevivir y reproducirse. Las áreas donde hay alimentos almacenados o humedad constante, como cocinas, sótanos y baños, son sus destinos favoritos.

Si no se toman medidas a tiempo, estos pequeños invasores más temprano que tarde van a multiplicarse rápidamente, afectando tanto la tranquilidad del hogar como la calidad de los alimentos, ropa y muebles, lo que es todo un problema.

¿Qué bicho puede ser uno redondo pequeño?

Al igual que los murciélagos, los bichos son seres vivos que es mejor se encuentren en la naturaleza, y no en nuestro hogar, pudiendo ser estas opciones:

  • Escarabajos de alfombra. Estos bichos se alimentan de fibras naturales como lana, cuero y seda, y causan daños en alfombras, ropa y muebles si no se controlan. Se identifican por ser pequeños, con un tamaño inferior a los 5mm, y redondeados.
  • Ácaros. Aunque son difíciles de visualizar a primeras, los ácaros aparecen como pequeños puntos redondos en lugares húmedos y oscuros, como muebles tapizados o áreas debajo de alfombras. Pueden generar alergias en algunas personas.
  • Cochinillas de humedad. También conocidas como bichos bola, son insectos pequeños, de forma redondeada, que prefieren ambientes húmedos. Se encuentran comúnmente en sótanos, baños o áreas cercanas a tuberías de agua.
  • Chinches de la harina. Son pequeños, de cuerpo redondeado, y tienden a infestar alimentos almacenados, como harinas, cereales, pastas y granos, por ende, son una molestia en despensas.
  • Gorgojos. Son pequeños insectos que se encuentran principalmente en alimentos secos como granos, pastas o arroz. Son fáciles de identificar por su forma redondeada y pequeña trompa.
  • Escarabajos de muebles. Se alimentan de la madera, causando pequeños agujeros en muebles y estructuras. Son redondeados y su presencia puede pasar desapercibida hasta que los daños se hacen evidentes.

¿Qué hacer si hay varios o son una plaga?

Qué hacer ante bichos pequeños redondos

Si descubres que tienes varios de estos insectos en casa o que se han multiplicado rápidamente, lo más probable es que estés lidiando con una plaga:

  • Identificación del tipo de insecto. Si no sabes qué insecto es, de todas formas lo puedes eliminar, aunque es ideal su identificación para proceder.
  • Aspirar áreas afectadas. Usa una aspiradora para limpiar a fondo las alfombras, muebles, rincones y áreas cercanas a fuentes de alimentos o humedad, donde los bichos quizás estén reproduciéndose.
  • Eliminar fuentes de alimentos y humedad. Desecha productos infestados y limpia bien las superficies, y claro, arreglar cualquier fuga de agua o problema de humedad en el hogar.
  • Uso de insecticidas o productos naturales. Si la plaga es severa, recurre a insecticidas específicos o, si prefieres métodos más naturales, utilizar aceites esenciales como el de eucalipto o lavanda, que actúan como repelentes.
  • Servicio de control de plagas. Si las medidas anteriores no son suficientes, lo mejor es contactar a un experto que pueda diagnosticar la gravedad del problema y aplicar soluciones profesionales.

Forma de prevenir que esto pase

La prevención es la mejor defensa contra la invasión de estos bichos pequeños, siendo que la limpieza hace la diferencia en general.

Es importante eliminar restos de alimentos, migajas y humedad en áreas propensas como la cocina y el baño. Guardar los alimentos en recipientes herméticos también puede prevenir infestaciones de bichos como gorgojos o chinches de la harina, que suelen invadir despensas.

Otro paso crucial es revisar las áreas alrededor de puertas y ventanas, donde los insectos tienden a encontrar entradas para colarse. Sellar grietas, hendiduras y cualquier espacio donde los bichos potencialmente ingresen, ayudará a mantener tu hogar protegido.

Mantener el control sobre la humedad de áreas como sótanos o baños es fundamental. Usar deshumidificadores o ventilar regularmente estos espacios disuadirá a bichos como las cochinillas de humedad.

Posibles reformas para evitar el paso de bichos

A veces, las soluciones preventivas no son suficientes, llegando a ser necesario realizar algunas reformas en el hogar para evitar que los insectos encuentren formas de entrar, y las empresas de reformas en Valladolid, serán un gran aliado para las siguientes:

  • Sellar grietas y fisuras. Inspecciona minuciosamente las paredes, zócalos, marcos de ventanas y puertas. Si existen señales de problemas, con la reforma integral de casa, vas a solventarlos todos, porque taparán cada pequeño agujero.
  • Instalar burletes en puertas. Coloca burletes en las puertas que dan al exterior para bloquear el paso de insectos pequeños.
  • Colocar mosquiteros en ventanas. Solicita a la reforma integral de piso instalar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas corredizas para evitar que los insectos entren, especialmente en épocas de mayor actividad, como la primavera o el verano.
  • Mejor ventilación en áreas húmedas. Usa deshumidificadores en sótanos o baños, y asegúrate de que haya una buena ventilación para evitar la acumulación de humedad, que atrae a muchos bichos.
  • Reparar tuberías y fugas. Las áreas húmedas, como debajo de lavabos o cerca de tuberías, son un refugio común para insectos tanto en hogares como locales, así que piensa en solicitar este arreglo con la reforma de local.
  • Optar por materiales resistentes. Si es posible, elige muebles y acabados que sean resistentes a plagas, como maderas tratadas que repelen insectos como los escarabajos de muebles.

Cómo identificar y clasificar los bichos

Características físicas de los bichos redondos

Identificar los bichos pequeños y redondos que invaden tu hogar es el primer paso para combatirlos eficazmente. Estos insectos suelen ser de tamaño diminuto, a menudo no superan los 5 mm, y presentan un cuerpo redondeado. Algunos tienen una superficie lisa, mientras que otros pueden presentar una textura rugosa o con pequeñas protuberancias. La coloración varía desde tonos marrones y negros hasta colores más claros, dependiendo de la especie. Observar estos detalles te ayudará a determinar el tipo de bicho que ha invadido tu espacio y a elegir el método de control más adecuado.

Comportamiento y hábitos de los bichos

Conocer el comportamiento de estos bichos es crucial para su control. Muchos de estos insectos son nocturnos, lo que significa que son más activos durante la noche y tienden a esconderse durante el día en grietas, hendiduras o debajo de muebles. Prefieren ambientes oscuros, húmedos y cálidos, lo que los lleva a frecuentar lugares como sótanos, baños y cocinas. Además, su dieta puede variar considerablemente; algunos se alimentan de fibras naturales, mientras que otros prefieren productos almacenados como harinas y cereales. Este conocimiento te permitirá tomar medidas preventivas más efectivas.

Uso de herramientas para la identificación

Para identificar con precisión los bichos pequeños y redondos, puedes utilizar herramientas como lupas o aplicaciones móviles de identificación de insectos. Estas herramientas te permiten observar de cerca las características físicas de los insectos y compararlas con bases de datos para una identificación precisa. Además, puedes recurrir a servicios de control de plagas que ofrezcan diagnósticos profesionales. Con una identificación adecuada, podrás aplicar las medidas correctivas específicas para cada tipo de bicho, asegurando una solución más efectiva.

Métodos naturales para controlar bichos

Uso de aceites esenciales como repelentes

Los aceites esenciales son una alternativa natural y efectiva para repeler bichos pequeños y redondos. Aceites como el de eucalipto, lavanda y menta poseen propiedades repelentes que alejan a los insectos sin necesidad de utilizar químicos agresivos. Puedes aplicar estos aceites en los marcos de las ventanas, puertas y otros puntos de entrada para crear una barrera natural. Además, añadir unas gotas de estos aceites en un difusor de aromas puede ayudar a mantener el ambiente libre de insectos, mientras proporciona una fragancia agradable en tu hogar.

Plantas que repelen insectos

Incorporar ciertas plantas en el hogar puede ser una estrategia efectiva para mantener a raya a los bichos. Plantas como la albahaca, el romero y la citronela son conocidas por sus propiedades repelentes de insectos. Colocar macetas de estas plantas cerca de las ventanas, puertas o en la cocina puede ayudar a disuadir a los bichos de entrar. Además de su función repelente, estas plantas añaden un toque de verde a tu hogar y pueden ser utilizadas en la cocina, ofreciendo un doble beneficio.

Trampas caseras y su efectividad

Las trampas caseras son una opción económica y sencilla para controlar la población de bichos en el hogar. Puedes crear trampas utilizando materiales comunes como vinagre, azúcar y jabón líquido. Por ejemplo, una mezcla de vinagre y azúcar puede atraer a los bichos, mientras que el jabón líquido actúa como un agente atrapante. Colocar estas trampas en áreas donde hayas detectado actividad de insectos puede ayudarte a reducir su número de manera significativa. Sin embargo, es importante recordar que las trampas caseras son más efectivas como complemento de otras medidas de control.

Impacto de los bichos en la salud y el hogar

Alergias y reacciones cutáneas

La presencia de bichos en el hogar puede tener un impacto directo en la salud de sus habitantes. Algunos insectos, como los ácaros, son conocidos por desencadenar alergias y reacciones cutáneas en personas sensibles. Los síntomas pueden incluir estornudos, picazón en los ojos y erupciones en la piel. Es fundamental mantener un ambiente limpio y libre de polvo para minimizar la exposición a estos alérgenos. Además, el uso de fundas antiácaros en colchones y almohadas puede ser una medida preventiva eficaz para reducir los síntomas alérgicos.

Daños en alimentos y bienes materiales

Los bichos pequeños y redondos pueden causar daños significativos en alimentos y bienes materiales. Insectos como los gorgojos y las chinches de la harina infestan productos almacenados, contaminándolos y haciéndolos inadecuados para el consumo. Además, bichos como los escarabajos de alfombra pueden dañar alfombras, ropa y muebles al alimentarse de fibras naturales. Para proteger tus pertenencias, es crucial almacenar los alimentos en recipientes herméticos y revisar regularmente los textiles en busca de signos de infestación.

Consecuencias psicológicas de una infestación

Más allá de los daños físicos, una infestación de bichos puede tener un impacto psicológico significativo en los habitantes de un hogar. La presencia constante de insectos puede generar estrés, ansiedad y una sensación de falta de control sobre el entorno. Estos sentimientos pueden afectar la calidad de vida y el bienestar general de las personas. Abordar el problema de manera proactiva, implementando medidas de control y prevención, puede ayudar a restaurar la tranquilidad y el confort en el hogar.

Innovaciones tecnológicas en el control de plagas

Dispositivos electrónicos repelentes

La tecnología ha avanzado significativamente en el campo del control de plagas, ofreciendo soluciones innovadoras como los dispositivos electrónicos repelentes. Estos aparatos emiten ondas ultrasónicas que son imperceptibles para los humanos y las mascotas, pero altamente molestas para los insectos, alejándolos de manera efectiva. Son una opción ideal para quienes buscan métodos de control de plagas no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente. Se pueden colocar en cualquier habitación y son especialmente útiles en áreas donde los insectos tienden a congregarse.

Aplicaciones móviles para la identificación de insectos

Las aplicaciones móviles han revolucionado la manera en que identificamos y gestionamos las plagas en el hogar. Existen aplicaciones que permiten tomar fotografías de los insectos y compararlas con bases de datos para una identificación precisa. Estas herramientas no solo ayudan a identificar el tipo de bicho, sino que también ofrecen consejos sobre cómo tratar la infestación de manera efectiva. Con esta tecnología al alcance de la mano, los propietarios pueden tomar decisiones informadas sobre el control de plagas.

Sistemas de monitoreo inteligente

Los sistemas de monitoreo inteligente son otra innovación en el control de plagas que está ganando popularidad. Estos sistemas utilizan sensores para detectar la presencia de insectos en tiempo real, alertando a los propietarios a través de notificaciones en sus dispositivos móviles. Algunos sistemas incluso pueden activar automáticamente medidas de control, como trampas o repelentes electrónicos, cuando se detecta actividad de insectos. Esta tecnología proporciona un enfoque proactivo y automatizado para el manejo de plagas, asegurando que los problemas se aborden antes de que se conviertan en infestaciones graves.

 

Escrito Por Ana Gomez
Ingeniera en Diseño Industrial | Especialista en Reformas Sostenibles y Optimización de Espacios Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto por la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollo mi actividad profesional en el ámbito de las reformas integrales, el diseño de interiores funcionales y la optimización de espacios residenciales y comerciales. Con más de 9 años de experiencia en el sector, estoy especializada en aplicar criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y selección de materiales innovadores que mejoran no solo la estética, sino también el rendimiento ambiental y funcional de los espacios habitados. He participado en proyectos de rehabilitación y rediseño tanto para viviendas particulares como para locales comerciales y oficinas, integrando soluciones que combinan belleza, durabilidad y responsabilidad medioambiental. Mi trabajo parte del análisis técnico y estético del entorno, proponiendo soluciones a medida que respeten la arquitectura original pero mejoren la calidad de vida y el consumo energético. Mantengo una formación constante en tendencias de diseño sostenible, nuevas tecnologías constructivas y normativa europea en eficiencia energética de edificios. Comparto mi experiencia como redactora en blogs especializados en arquitectura, diseño y reformas, donde divulgo consejos, casos reales y buenas prácticas orientadas a profesionales y propietarios que desean transformar sus espacios con una visión técnica, creativa y sostenible.
1