4 Remedios caseros para destapar tuberías

4 Remedios caseros para destapar tuberías

Las tuberías cumplen un papel fundamental en todo hogar, y es que aunque no las veamos, siempre están siendo de utilidad para llevar el agua de un sitio a otro, según se requiera.

En este contexto, si las tuberías se ven tapadas, en menor o mayor medida, no cabe duda que representan un gran problema.

Lo normal sería llamar a los profesionales, como fontaneros o expertos en reforma integral en Valladolid de Reformas.co por si quieres una renovación completa, aunque quizás es algo que puedas resolver por ti mismo.

¿Por qué hacerlo por tu cuenta?

Está bien sentir dudas de si lo mejor es intentarlo por cuenta propia o llamar a aquellos que se denominan como fontaneros, y con razón, pero es bueno motivarse a intentar cumplir con el objetivo central.

Existen múltiples razones para intentar destapar tus tuberías por ti mismo, antes de recurrir con aquellos que se han formado para estas tareas, y las señalaremos a continuación, para luego decir, como hacerlo:

  • Ahorro económico. No necesitas gastar dinero en un fontanero si eres capaz de resolver el problema con ingredientes que ya tienes en casa. Lo mejor es que estos ahorros son de varios cientos de euros, lo que siempre se aprecia.
  • Rapidez total. Puedes actuar inmediatamente en cuanto detectas el problema, sin tener que esperar la disponibilidad de un profesional. A veces, cuanto menos esperes y más pronto se resuelva, mucho mejor, dado el papel de las tuberías.
  • Facilidad de acceso. La mayoría de los remedios caseros son fáciles de aplicar y no requieren de conocimientos especializados ni previos de ningún tipo.
  • Control del proceso. Al hacerlo tú mismo, tienes el control total sobre el método utilizado y puedes probar diferentes soluciones hasta encontrar la que funcione.
  • Menor impacto ambiental. Al usar productos naturales como el bicarbonato y el vinagre, reduces la necesidad de utilizar químicos agresivos que, como sabemos a estas alturas, tienen un papel negativo en el medio ambiente.
  • Menos invasivo. Existen quienes creen que deberán hacer desmontajes, comprar herramientas, entre otros, y no es necesario desarmar nada ni realizar grandes intervenciones en tu hogar, lo que reduce el riesgo de daños colaterales.
  • Aprendizaje y autosuficiencia. Leyendo en internet, viendo un video y aplicando la teoría, aprendes nuevas habilidades que van a ser útiles en futuras ocasiones, promoviendo la autosuficiencia en el mantenimiento del hogar.
  • Evitas complicaciones innecesarias. A veces, la obstrucción puede ser menor y fácilmente solucionable, lo que hace innecesario el costo y la molestia de tener que recurrir con un fontanero.
  • Disponibilidad de materiales. Los remedios caseros suelen utilizar ingredientes comunes que la mayoría de las personas tienen en casa, como bicarbonato, vinagre y alambre metálico, por ende, es más práctico buscarlos que finalmente hacer esa llamada.
  • Prevención de futuras obstrucciones. Al conocer los métodos para destapar tuberías, también aprendes cómo prevenir que se obstruyan nuevamente en el futuro.

Los remedios para destapar tuberías más efectivos

Antes de recurrir a costosas soluciones profesionales o con expertos, prueba con los más efectivos remedios caseros para destapar tus tuberías.

Estos métodos son seguros, efectivos y no requieren de conocimientos técnicos avanzados, además, si no salen bien, no empeorarás nada.

Remedios caseros para destapar tuberías

Bicarbonato con vinagre

El bicarbonato de sodio y el vinagre son una combinación clásica para desatascar tuberías, la cual seguramente conocías, porque es bastante popular.

Lo que hacen estos dos ingredientes es generar una reacción efervescente que es de altísima utilidad para descomponer la obstrucción en la tubería.

¿Cómo hacerlo?

  • Lo primero es reunir los ingredientes, y una vez a la mano, toma una taza de bicarbonato de sodio para ubicarla en la tubería obstruida.
  • Sigue colocando una taza de vinagre completa.
  • Cubre la abertura de la tubería y deja actuar la mezcla durante al menos 30 minutos, por lo que en ese tiempo no uses las tuberías idealmente.
  • Finalmente, vierte agua caliente para enjuagar la tubería.

Este método es ideal para deshacerse de acumulaciones de grasa, jabón y otros residuos orgánicos que suelen obstruir las tuberías, el cual, como vemos, es simple.

Agua hirviendo con sal

El agua hirviendo combinada con sal quizás parece inofensiva, pero viene genial para disolver la grasa y los residuos que se adhieren a las paredes de las tuberías.

La sal actúa como un abrasivo que con un afecto de desprender la suciedad, mientras que el agua hirviendo facilita el arrastre de los desechos hacia el desagüe.

¿Cómo hacerlo?

  • Calienta aproximadamente un litro de agua hasta que haya hervido completamente.
  • Es momento de la sal, y para ello agrega 3 o 4 cucharadas de sal de cocina al agua hirviendo, y remueve hasta que se disuelva por completo.
  • Vierte la mezcla de agua hirviendo y sal lentamente en la tubería que está obstruida.
  • Deja que la solución repose durante unos minutos para que la sal y el calor hagan su trabajo.
  • Si la obstrucción no se ha despejado por completo, pero parece que ha funcionado un poco, puedes repetir el proceso una o dos veces más.

Alambre metálico

El alambre metálico, como un gancho de ropa enderezado, o simplemente un alambre que tengas por ahí, es una herramienta simple pero efectiva para remover obstrucciones más grandes, como cabellos o restos de alimentos.

¿Cómo hacerlo?

  • Busca un gancho de ropa de alambre y cambia su forma, enderezándolo.
  • Toma el extremo del alambre, mirando que esté bien derecho, para que pongas el mismo en la tubería obstruida.
  • Los movimientos que harás serán, de adelante hacia atrás.
  • Trata de enganchar la obstrucción y tirarla hacia afuera.
  • Repite el proceso hasta que el agua comience a fluir libremente.

Se considera uno especialmente útil para obstrucciones más cercanas a la superficie, siendo el alambre una especie de extensión de tu mano para esta tarea.

Usar sosa cáustica

La sosa cáustica, también conocida como hidróxido de sodio, es un potente desatascador que puede descomponer materiales orgánicos y despejar las tuberías.

Sin embargo, al saber de lo potente que es, tiene que manejarse cuidadosamente, porque estamos hablando de un componente químico con naturaleza corrosiva.

¿Cómo hacerlo?

  • El primer paso, es buscar un cubo que sea lo suficientemente ancho y grande para colocar un litro de agua, sin que esté al límite.
  • Seguidamente, toma un litro de agua, pero que esté fría, y colócale tres cucharadas del producto, o quizás una más, cuatro.
  • Revuelve bien la mezcla haciendo uso de preferencia de una cuchara de madera.
  • Estando lista la mezcla, ve echándola poco a poco en la tubería obstruida.
  • Deja que la solución haga lo que se supone por lo menos durante 20 minutos.
  • Ten preparada agua caliente para que después de este tiempo, lo enjuagues.

Es importante usar guantes y gafas de protección al manejar la sosa cáustica, ya que puede causar quemaduras en la piel y dañar superficies.

¿Qué hacer si nada de esto funciona?

Si después de probar estos remedios caseros la obstrucción persiste, es recomendable llamar a un profesional, desde una empresa de fontanería, o alguien que trabaje como particular, pero que tenga buenas referencia haciendo este tipo de trabajos.

Las obstrucciones severas pueden estar localizadas en áreas de difícil acceso o ser causadas por problemas estructurales en las tuberías, que requieren herramientas especializadas y conocimientos técnicos avanzados para ser resueltos.

Asimismo, un profesional realizará una inspección completa para identificar cualquier problema subyacente y prevenir futuras obstrucciones, siendo un experto que se incluye por supuesto en la reforma de chalet con Reformas.co u otro tipo, para dejarlas en el mejor estado posible.

Si vas a hacer reformas, actualiza las tuberías

Si estás considerando hacer reformas en tu hogar, con una reforma de dúplex o incluso con una reforma integral de comunidad, que es más general, es un buen momento para actualizar las tuberías.

Las tuberías en viviendas antiguas, especialmente las de plomo o hierro, son propensas a obstrucciones, fugas, y corrosión, lo que a la larga deriva en problemas mayores y costosos. Actualizar las tuberías durante una reforma no solo previene estos problemas, sino que también mejora el flujo de agua y puede aumentar el valor de tu propiedad.

Al instalar nuevas tuberías, procura elegir materiales duraderos y modernos, como el PVC o el PEX, que son menos propensos a corroerse y ofrecen una mayor flexibilidad en su instalación. Además, si estás remodelando una cocina o un baño, rediseña el sistema de plomería para mejorar la eficiencia y la accesibilidad. Una buena planificación y actualización de las tuberías puede ahorrarte dinero y complicaciones en el futuro, garantizando un sistema de agua confiable y duradero.

Escrito Por Carmen Ruiz
Carmen Ruiz, decoradora de interiores con formación en la Escuela Superior de Diseño de Madrid, y más de diez años de experiencia en reformas. Mi pasión es transformar espacios mediante soluciones creativas que combinen funcionalidad y diseño. Cada proyecto es una oportunidad para reinventar y mejorar, asegurando que cada detalle cuente.
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?