Qué es la Aerotermia y sus Funciones

Qué es la Aerotermia y sus Funciones

¿Has escuchado hablar de la aerotermia? Puede que sí, pues se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras para la climatización y el suministro de agua caliente.

Su popularidad se basa sin duda en el aprovechamiento de una fuente de energía renovable, limpia y eficiente: el aire exterior, lo que anima a las personas a solicitarlo.

Sin embargo, antes de dar este paso, es recomendado informarse más acerca del tema, para tomar una decisión con fundamento, en lugar de solo dejarse llevar por su popularidad.

¿Qué es la aerotermia exactamente?

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente en los hogares. Es una alternativa eficiente y sostenible a los sistemas tradicionales que dependen de combustibles fósiles, y gusta tanto que se viene empleando cada vez más en la reforma de piso integral y hasta de reformas de comunidades enteras.

Funciona mediante una bomba de calor que, al absorber la energía contenida en el aire, la transfiere al interior de la vivienda. A pesar de que el aire exterior esté frío, este sistema es capaz de capturar la energía suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de un piso o casa.

Esta tecnología destaca por su eficiencia, ya que por cada unidad de electricidad que consume, produce varias unidades de energía térmica, lo que se traduce en un considerable ahorro energético y económico.

Además, al utilizar una fuente de energía renovable como el aire, contribuye a reducir las emisiones de CO2, lo que la convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente, que a su vez suma más beneficios.

Cómo funciona la aerotermia

El funcionamiento de la aerotermia genera algunas dudas, porque parece ser un tema complicado, pero para que entiendas, empezaremos diciendo que este es un sistema que se basa en el principio de la bomba de calor, es decir, que puede transferir calor de un lugar a otro utilizando un ciclo termodinámico.

Dicha tecnología emplea este principio para extraer la energía térmica contenida en el aire exterior y transferirla al interior de la vivienda. A través de un fluido refrigerante que circula por el sistema, el calor es absorbido del aire exterior incluso en temperaturas muy bajas.

Este fluido refrigerante, al cambiar de estado, que va de líquido a gas y viceversa, permite transportar y liberar el calor capturado en un intercambiador dentro de la unidad interior.

Qué es la aerotermia

Para entenderlo más claramente, es importante que es posible dividir el proceso en varias etapas. Primero, el aire exterior es absorbido por la unidad exterior de la bomba de calor, donde se transfiere el calor al fluido refrigerante.

Luego, el fluido, ahora en forma de gas caliente, se dirige hacia la unidad interior, donde cede su calor al sistema de calefacción o al agua que circula por los radiadores o los suelos radiantes.

Finalmente, el fluido refrigerante, que se ha enfriado, procede a regresar a la unidad exterior para repetir el ciclo. Además, la aerotermia tiene la capacidad de invertir el ciclo para proporcionar refrigeración en los meses cálidos, actuando como un sistema de aire acondicionado eficiente.

¿Qué tipos de uso tiene la aerotermia?

Existen diferentes sistemas de aerotermia, cada uno con características específicas que se adaptan a distintas necesidades según el uso que se le quiera dar:

  • Aerotermia ACS. Es el más común de todos, que proporciona tanto calefacción como agua caliente. Utiliza una unidad exterior que capta el calor del aire y lo transfiere al sistema de calefacción y al tanque de agua.
  • Aerotermia para refrigeración. Algunos son hechos para ser reversibles, lo que significa que pueden proporcionar refrigeración en verano. Este tipo de sistema es ideal para zonas con climas extremos, donde se requiere tanto calefacción como aire acondicionado.
  • Aerotermia monobloc. En este sistema, la bomba de calor se encuentra en una única unidad compacta, lo que facilita su instalación y mantenimiento. Es una opción ideal para viviendas con espacio limitado.
  • Aerotermia bibloc. Se encuentra dividido en dos unidades, una exterior y una interior, que se conectan entre sí mediante tuberías. Es relevante gracias a que proporciona mayor flexibilidad en la instalación y suele tener una mayor eficiencia energética que los sistemas monobloc.
  • Aerotermia híbrida. Combina otros sistemas de calefacción, como calderas de gas o paneles solares, siendo una opción interesante para quienes buscan maximizar la energía y reducir el consumo de combustibles fósiles.
  • Aerotermia para suelo radiante. El suelo radiante es un medio fundamental para muchas personas durante el invierno, o para quienes viven en zonas frías, porque mantienen el confort al caminar por el hogar, al ser cálidos. Aquí, el tema central tiene un gran papel, porque se encarga de calentar el agua que va por las tuberías bajo el suelo, para una temperatura agradable.

Ventajas de la aerotermia

La aerotermia ofrece numerosas ventajas que la hacen una opción atractiva para la climatización y suministro de agua caliente en los hogares, las cuales motivan a su adquisición, como son las que veremos a continuación explicadas con detalle:

  • Eficiencia energética. En la actualidad, muchas personas apuntan a reformas de eficiencia energética, y en este caso se suma dicho aspecto positivo porque se genera más energía de la que se consume. Al final del día, o mejor dicho, del mes, habrá un gran ahorro de factura de energía eléctrica, que serán más elevados al aplicar otras acciones de ahorro.
  • Energía renovable. Emplea el aire para su funcionamiento, que es una fuente de energía renovable e inagotable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles como los sistemas tradicionales.
  • Alta versatilidad. Tal como hemos conocido en los tipos de uso que tiene, otra genialidad es que es versátil, pues proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente, todo con un solo sistema, por ende, no hace falta adquirir varios.
  • Bajo impacto ambiental. Al reducir las emisiones de CO2, contribuye a la protección del medio ambiente, y es que todos deberíamos hacer nuestra parte, por pequeña que parezca, para las futuras generaciones.
  • Suma más confort. Ofrece un alto nivel de confort al mantener una temperatura constante y agradable en el hogar durante todo el año, o al menos, gran parte del año cuando se usa según el tipo que se ha escogido.
  • Fácil mantenimiento. Una vez cuentes con ellos, su mantenimiento no supondrá dolores de cabeza. Los sistemas de aerotermia requieren un mantenimiento mínimo en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración.
  • Subvenciones y ayudas. En cada vez más lugares, tanto en España como en otros países, su instalación está subvencionada, reduciendo en ocasiones el coste inicial de instalación.
  • Larga vida útil. Entre los factores más destacables como parte de sus ventajas, tenemos que la vida útil de estos equipos, es prolongada, lo que garantiza que es una inversión a largo plazo.
  • Instalación sencilla. A pesar de que no cualquier persona debe instalarla, los experimentados son capaces de llevarla a cabo de una manera relativamente sencilla y rápida, para que disfrutes de la misma, prontamente.

Desventajas de la aerotermia

Aunque como hemos visto en el apartado anterior, presenta muchas ventajas, del mismo modo supone ciertas desventajas, como son las siguientes:

  • Coste inicial elevado. La instalación de un sistema de este tipo, llega ser costosa inicialmente, aunque es necesario aclarar que se amortiza con el tiempo gracias al ahorro energético, como indicábamos, en la factura de luz mensual.
  • Dependiente de la temperatura exterior. En este punto sabemos que funciona partiendo del aire exterior, pero en climas extremadamente fríos, no se aprovecha al máximo, siendo que la eficiencia del sistema puede disminuir.
  • Requiere espacio para la unidad exterior. Lamentablemente, no todas las viviendas como casas, mucho menos los pisos, disponen de un área lo suficientemente grande para instalar la unidad exterior de lo que es la bomba de calor.
  • Compatibilidad limitada. No es compatible con todos los sistemas de calefacción existentes, lo que puede requerir adaptaciones adicionales.

Prepara tu vivienda para la instalación

La instalación de un sistema de aerotermia requiere ciertos preparativos en la vivienda para garantizar su eficiencia y funcionamiento óptimo. Es fundamental contar con un espacio adecuado para la colocación de la unidad exterior, preferiblemente en un lugar bien ventilado y alejado de fuentes de ruido que puedan afectar a su rendimiento.

Además, es un momento perfecto para mirar el estado del aislamiento térmico de la vivienda, ya que un buen aislamiento maximizará los beneficios al reducir las pérdidas de calor. Todo esto debe hacerse de la mano de profesionales que te guíen.

Si estás planeando realizar una reforma en tu hogar, como una reforma de chalet o una reforma integral en Valladolid es el momento ideal para preparar la vivienda para la instalación de un sistema de aerotermia. Durante esta es posible incorporar mejoras en el sistema de distribución de calor, como la instalación de suelo radiante, que optimiza el rendimiento.

Lo mejor es que se tiene la oportunidad de proceder a revisar y hacer arreglos en el aislamiento de paredes, techos y ventanas, lo que no solo facilitará la instalación, sino que también garantizará un mayor confort y eficiencia energética a largo plazo.

Escrito Por Ana Gomez
Ana Gómez, ingeniera en diseño industrial y desarrollo de producto por la Universidad Politécnica de Valencia, especializada en reformas y optimización de espacios. Con una sólida experiencia en eficiencia energética y materiales innovadores, mi trabajo busca hacer los espacios no solo más bellos, sino también más sostenibles.
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?