Para plantar una planta, sea porque se quiera sumar una nueva en el jardín, iniciar un huerto en la terraza o por otras razones, lo común es meter una semilla en la tierra, germinarla, y cuidar de esta para que crezca.
Sin embargo, de querer ir más allá, es bueno informarse más sobre las formas de reproducción de las semillas, y como deben llevarse a cabo.
Al final del día, obtendrás resultados maravillosos y gratificantes, que te beneficiarán de otra manera, y que por supuesto valdrán la pena.
¿Qué es la reproducción de las semillas?
La reproducción por semillas es el proceso por el cual una planta produce nuevas plantas mediante la formación de semillas. Estas contienen un embrión que, cuando se encuentra en las condiciones adecuadas de temperatura, agua y luz, germina para dar origen a una nueva planta.
Ahora bien ¿Cómo se forman las semillas? Existen dos maneras, que son, la sexual y la asexual, siendo importante conocer ambas, sobre todo si quieres hacer plantaciones por ti mismo.
Tipos de reproducción
Tal como decíamos, existen dos tipos principales de reproducción en las plantas: reproducción sexual y reproducción asexual.
Cada uno de estos procesos tiene características específicas y es adecuado para diferentes tipos de plantas, con sus pros y contras:
Reproducción sexual
Para que la reproducción sexual ocurra, implica la fusión de células reproductoras, denominadas como gametos, que son masculinos y femeninos para producir entonces una nueva planta.
La misma es típica de las plantas con flores, donde las flores contienen las estructuras reproductivas tanto masculinas, estambres, como femeninas, pistilos. La polinización, que es la transferencia del polen desde el estambre al pistilo, es esencial para este proceso.
¿Cómo llevarla a cabo?
- Polinización. Este es el primer paso, y llega a ser facilitada por insectos, viento o animales. El punto es que el polen debe llegar del estambre al pistilo.
- Fecundación. Una vez que el polen llega al pistilo, fertiliza al óvulo dentro del ovario de la planta en cuestión.
- Formación de semillas. Tras la fecundación, se forma una semilla que contiene el embrión de la futura planta.
- Germinación. Cuando la semilla cae al suelo en condiciones óptimas, comienza la germinación, que dará lugar a una nueva planta.
Ventajas de la reproducción sexual
- Diversidad genética. Algo genial que destaca como uno de sus puntos más positivos, es que se logra mayor diversidad genética. Tal cuestión se traduce a que esta será capaz de adaptarse a variados ambientes.
- Resistencia a enfermedades. Las plantas obtenidas por reproducción sexual suelen ser más resistentes a enfermedades y plagas, debido a su diversidad genética.
- Evolución de especies. Facilita la evolución de la especie, ya que permite la mezcla de características de los padres.
- Larga duración de las semillas. Las semillas producidas pueden permanecer inactivas durante un tiempo prolongado, permitiendo a la planta reproducirse en momentos más favorables.
Desventajas de la reproducción sexual
- Dependencia de polinizadores. En muchas plantas, se necesita la ayuda de animales, insectos o el viento para realizar la polinización.
- Mayor tiempo de desarrollo. En este caso se necesita más tiempo para crecer y madurar desde una semilla hasta una planta adulta.
- Factores ambientales. Si las condiciones ambientales no son adecuadas, las semillas pueden no germinar como deberían.
- Mayor consumo de energía. La producción de flores, frutos y semillas requiere más recursos energéticos de la planta.
Reproducción asexual
La reproducción asexual no requiere la combinación de material genético de dos plantas. En lugar de esto, una sola planta puede producir descendencia genéticamente idéntica a sí misma.
Muchos no lo saben, pero la realidad es que estos seres de origen vegetal tienen varias estrategias para la reproducción asexual, como la propagación por esquejes, rizomas o estolones.
¿Cómo llevarla a cabo?
- Esquejes. Cortar una parte de esta, como por ejemplo una rama o tallo, y colocarla en agua o tierra húmeda para que eche raíces, es de los primeros pasos.
- Estolones. Varias desarrollan tallos horizontales, o estolones que, al tocar el suelo, generan nuevas plantas.
- Rizomas. Son tallos subterráneos que crecen horizontalmente y producen nuevos seres desde sus nodos.
- Bulbos. Algunas plantas de estas, como los tulipanes, utilizan bulbos subterráneos para reproducirse.
- Injertos. Técnica que consiste en unir una parte de una planta a otra para que crezcan juntas y se reproduzcan.
Ventajas de la reproducción asexual
- Rápida reproducción. Permite producir nuevas plantas de forma mucho más rápida que la reproducción sexual.
- Clones genéticamente idénticos. Las hijas son copias exactas de la madre, lo que garantiza que conserven las mismas características.
- No depende de polinizadores. No se necesita la intervención de agentes externos como insectos o el viento.
- Reproducción en condiciones difíciles. Pueden reproducirse incluso en situaciones donde la reproducción sexual sería difícil, como en climas muy extremos.
Desventajas de la reproducción asexual
- Falta de diversidad genética. Al ser clones, las plantas no tienen variabilidad genética, lo que las hace más susceptibles a enfermedades o cambios ambientales.
- Riesgo de enfermedades. Si la planta madre tiene alguna enfermedad o defecto, este se transmitirá a las plantas hijas.
- Requiere condiciones específicas. Ciertas técnicas, como los esquejes o rizomas, necesitan un ambiente adecuado para desarrollarse, como humedad, nutrientes, etc.
- Limitaciones en el transporte. A diferencia de las semillas, muchas de las partes utilizadas para la reproducción asexual no pueden transportarse fácilmente ni sobrevivir mucho tiempo fuera de su entorno ideal.
Más aspectos para plantar una planta
Adicionalmente de la reproducción, para llevar a cabo el objetivo principal, es necesario tener presente más aspectos, como:
- Elección del lugar. No basta con simplemente escoger un sitio cualquiera solo porque aparentemente funcionará. Mira los requerimientos de esta en concreto, y escoge un área con buen drenaje, suficiente luz y otras condiciones,
- Tipo de suelo. Ve que el suelo sea adecuado para la planta que quieres cultivar, porque no todos son funcionales para ello.
- Como es el clima. Cada una de estas tiene necesidades climáticas específicas, como humedad y temperatura.
- Época de plantación. Existen opciones que deben plantarse en primavera, mientras que otras prefieren el otoño.
- Espacio adecuado. Algunas necesitan más espacio para crecer, mientras que otras pueden colocarse juntas.
- Riego adecuado. El agua es esencial, pero es importante evitar tanto la sequía como el exceso.
- Protección contra plagas. Utiliza productos naturales o químicos para evitar que las plagas dañen tus plantas.
- Control de malezas. Siempre intenta eliminar las malas hierbas que compiten por los nutrientes.
- Uso de fertilizantes. Usa fertilizantes adecuados para promover el crecimiento de la planta.
- Control del pH del suelo. Mantén el equilibrio del pH para que las plantas puedan absorber los nutrientes de manera efectiva.
- Uso de compost. Mejora la calidad del suelo y proporciona nutrientes adicionales que no posee naturalmente el mismo.
El cuidado de las plantas es esencial
Es cierto que cada tipo tendrá ciertos cuidados asociados, pero los siguientes puntos generalizados te servirán, sean limoneros u otras:
- Riego constante. Mantén la tierra húmeda, pero sin encharcarla, porque se verán afectadas.
- Exposición a la luz solar. Mira que reciban suficiente luz solar según sus necesidades.
- Control de plagas. Revisa regularmente para detectar signos de insectos o de enfermedades.
- Uso adecuado de fertilizantes. Aplica fertilizantes en las cantidades correctas para no dañar la planta.
- Poda regular. Elimina hojas muertas o enfermas para favorecer un mejor crecimiento.
- Aireación del suelo. Remueve el suelo alrededor de la planta para mejorar la absorción de agua y nutrientes.
- Rotación de cultivos. Si tienes un jardín grande, cámbialas de lugar para evitar el agotamiento de nutrientes.
- Control de temperatura. Protege aquellas que sean sensibles en invierno o en días muy calurosos.
- Soporte para plantas. Estas suelen necesitar tutorado o soporte para crecer adecuadamente, así que úsalos.
- Monitoreo del crecimiento. Observa regularmente el desarrollo para asegurarte de que todo esté en orden según el tipo.
¡Te ayudamos a reformar tu jardín!
Si estás pensando en reformar tu jardín o comenzar uno desde cero, incluso si quieres hacer de tu terraza un área verde, disponemos de una gran variedad de opciones en servicios que pueden hacer de tu espacio exterior un lugar más agradable y funcional.
Desde la selección de las plantas adecuadas hasta la planificación de áreas de descanso, contar con un buen diseño y asesoramiento profesional puede marcar la diferencia, lo que obtienes con nuestras empresas de reformas.
Ya sea que quieras agregar flores, arbustos, árboles frutales o seres vegetales decorativos, asegúrate de entender las condiciones específicas que cada planta necesita desde su forma de reproducción y más para que tenga un buen crecimiento.
Lo mejor es que con todo ello te asistimos, sea con la reforma integral de piso en Valladolid en Reformas.co, la reforma de comunidad en Reformas.co, la reformas de oficinas de Reformas.co, entre otras más. Solo contáctanos y déjanos ayudarte con el tema.