Los crisantemos son plantas ornamentales que gozan de una gran popularidad, principalmente por su gran variedad de formas, tamaños y colores.
Las igualmente llamadas como flores de otoño, son originarias de Asia, aunque por su belleza llegaron a más partes del mundo, y con razón, pues solo hace falta verlas para entender la pasión tienen las personas en torno a las mismas.
Sin embargo, si se quiere contar con ellas, es necesario informarse más al respecto, sea que las quieras implementar en tu jardín, patio o relacionados, desde reformas de la mano con empresas de reformas integrales o simplemente para una nueva decoración.
Tipos de crisantemos y sus características
Existen numerosos tipos de crisantemos, cada uno con características específicas en cuanto a forma, tamaño y color, los que señalaremos ampliamente en este listado:
- Crisantemo Pompon. Su nombre ya nos adelanta lo bonita que es, siendo conocida por su forma esférica y compacta, tiene pequeñas flores redondeadas y es ideal para arreglos florales, aunque más para jardines, siendo una de las muchas ideas que puedes aplicar.
- Crisantemo Anémona. Presenta una apariencia que hace recordar a una anémona marina, con un centro prominente rodeado por pétalos más cortos y delgados.
- Crisantemo Decorativo. Es uno de los más comunes en floristería, con grandes flores dobles que pueden ser esféricas o planas.
- Crisantemo Araña. Tiene un nombre curioso debido a que sus pétalos largos y delgados que se curvan, recuerdan en cierta medida a las patas de una araña.
- Crisantemo Margarita. Similar a las margaritas que conocemos comúnmente, pero con un centro más grande y pétalos más abundantes.
- Crisantemo de Flor Sencilla. La apariencia de la misma, tal como nos indica su nombre, es simple con una fila de pétalos alrededor de un centro en amarillo.
- Crisantemo Reflex. Los pétalos de esta variedad se curvan hacia abajo ligeramente, creando una flor que parece ‘reflejarse’.
- Crisantemo Incurvado. Los pétalos de dicha variante se curvan hacia adentro, dándole a la flor una apariencia redondeada y densa.
- Crisantemo Irregular. Tiene pétalos que se curvan en diferentes direcciones, dando a la flor una forma más libre y desordenada.
- Crisantemo Intermedio. Combina características de distintas variedades, con pétalos que se curvan hacia adentro o hacia afuera.
Colores del crisantemo: una variedad que gusta
En sí mismas son plantas preciosas, pero son aún más geniales porque vienen en una amplia gama de colores, lo que los convierte en una opción versátil para la decoración y los jardines.
En seguida señalaremos los colores en que quizás las encuentres, así como la asociación de estos colores, para que escojas aquellos tonos que más vayan contigo o tu sitio:
- Blanco: simboliza la pureza y la honestidad, y es común en funerales en muchas culturas.
- Amarillo: es un color que se asocia principalmente con aspectos como la alegría y la amistad.
- Rosa: representa el amor en el sentido más romántico, y la afectividad hacia una persona.
- Rojo: simboliza el amor profundo y la pasión.
- Naranja: evoca entusiasmo, calidez y energía.
- Morado: representa la nobleza y la elegancia.
- Verde: aunque menos frecuente de encontrar, simboliza la renovación y lo bello de la naturaleza.
Cuidados del crisantemo
Sea que los plantes tú mismo o los adquieras listos, siempre es importante pensar su cuidado para que se mantengan perfectos, sobre todo si has puesto esfuerzo, aunque igualmente dinero para que estén presentes en las áreas verdes en reformas de casas en Valladolid.
Entonces, cuidar crisantemos puede ser sencillo si se siguen algunas pautas básicas. Aquí detallamos los cuidados esenciales que necesitas considerar:
Tiempo de luz
A igual que muchas otras plantas, salvo sus excepciones, estas requieren de una buena cantidad de luz para crecer y florecer adecuadamente. Debido a sus características, se recomienda estar atentos a los siguientes puntos:
- Exposición al sol. 8 horas diarias de luz solar directa es lo ideal, aunque como mínimo, 6 estará bien. Si no cuenta con iluminación en esta cantidad de horas, probablemente afecte la floración.
- Luz indirecta. Si los tienes en interiores o bajo alguna sombra que no permita el sol directo, asegúrate de colocarlos cerca de una ventana con luz indirecta brillante para cumplir con ello.
¿Cómo es el riego?
¿Qué sería de las plantas si no recibieran agua? Pues seguramente, la mayoría estarían muertas, y es que riego es crucial para mantener los crisantemos saludables:
- Riego regular. El suelo en donde se ubican estas plantas, debe contar con cierta humedad, pero siendo cuidadosos para no empaparlo. En otras palabras, riega cuando la capa superior se perciba como seca.
- Evita el encharcamiento. Procura que el agua drene bien para evitar que las raíces se pudran, más si están en una maceta, que fácilmente con ponerles más agua de la que deberías, quizás llegue a suceder.
Temperaturas
Si estas plantas hablaran, seguramente dirían que prefieren temperaturas moderadas, porque es donde vemos un gran desarrollo:
- Temperatura ideal. Sería entre los 10°C y los 20°C, no menos ni más que los límites.
- Protección contra el frío. Aunque soportan temperaturas frescas, es importante protegerlos de las heladas, que pueden dañar las flores y el follaje.
Tipo de suelo
El tipo de suelo es fundamental para el desarrollo de los crisantemos en general, para que nos regale su versión más óptima:
- Suelo bien drenado. Si hablamos de preferencias, estos requieren suelos que drenen bien, ricos en materia orgánica.
- pH del suelo. Un pH no ácido, sino ligeramente ácido es perfecto para estos casos, es decir, un pH que esté entre 6.0 y 6.5.
Enfermedades y cómo tratarlas
Lamentablemente, las plantas casi en su totalidad son susceptibles a varias enfermedades, que son importantes identificar y tratar a tiempo:
- Oídio. Es de las más comunes, y por supuesto que no gusta porque se manifiesta como un polvo blanco en las hojas que arruina su imagen. Por suerte, controlarlo es sencillo, haciendo uso de fungicidas específicos y mejorando la circulación de aire.
- Roya. Aparece como manchas amarillas en las hojas, progresando a pústulas de color marrón rojizo. En esta situación, retira con delicadeza las mismas y procede destruir las hojas afectadas, aplicando fungicidas.
- Mildiu. Al igual que otros casos, provoca manchas amarillas en las hojas que eventualmente se vuelven marrones. Lo bueno es que tienen solución, pues se trata con fungicidas y mejorando el drenaje del suelo.
- Podredumbre de la raíz. Causada por suelos mal drenados, esta enfermedad puede matar la planta. Evita el riego excesivo y asegúrate de un buen drenaje.
- Mancha foliar. Esta condición en las plantas se identifica rápidamente, porque es sinónimo de manchas marrones en las hojas. Lo mejor en estos casos es quitar las hojas afectadas, mejor cuanto más rápido seas, y aplicar un fungicida.
- Botritis. No cabe duda que es de las más desagradables, visualmente, porque produce manchas grises y moho en las flores y hojas. Si quieres deshacerte de esta situación, mejora la ventilación y evita el riego desde arriba.
- Nematodos. Nadie quiere ver gusanos en sus plantas, aunque estos pequeños gusanos que atacan las raíces y no son tan perceptibles a primeras. Sea como sea, utiliza nematicidas o cambia el suelo afectado.
Otros cuidados del crisantemo: poda y cultivo
Además de los cuidados básicos, los crisantemos requieren de algunas prácticas adicionales para mantener su forma y salud, que no te tomarán mucho tiempo ni esfuerzo llevar a cabo, y por supuesto, al final vale la pena hacerlo:
- Poda regular. Por un lado, la poda regular crea imagen más bonita de la planta, promoviendo un adecuado crecimiento, y por el otro lado, genera una mejor floración. Poda las ramas secas y las flores marchitas para estimular nuevas flores.
- Pinzado. El pinzado de los brotes jóvenes, cuando la planta alcanza unos 15 cm de altura, ayuda a que la planta se ramifique y produzca más flores que esta pueda.
- Soporte. Algunas variedades probablemente lleguen a necesitar estacas, soportes u otros, para evitar que se caigan.
- Multiplicación. Los crisantemos se pueden propagar por esquejes, división de raíces o semillas. Escoge la que más prefieras, aunque ten en cuenta la propagación por esquejes, ya que es la más efectiva.
- Fertilización. Los expertos recomiendan para tales plantas emplear fertilizantes ricos en fósforo y potasio, no solo antes, sino igualmente durante la floración para mejorar el tamaño y la cantidad de flores.
- Plagas. Controla plagas como pulgones, ácaros y trips con insecticidas específicos y prácticas de manejo integrado de plagas.
Los crisantemos son plantas versátiles y hermosas que pueden embellecer cualquier espacio con su gran variedad de formas, colores y tamaños, por ello no es de extrañar que estén presentes en áreas verdes de una reforma integral de piso o reformas de comunidades en Valladolid.
Con los cuidados adecuados, podrás disfrutar de estas flores durante mucho tiempo en tu reforma o quizás solo en la decoración implementada, manteniéndolas saludables y muy plenas.