¿Cómo eliminar pececillos de plata? ¿Es posible?

¿Cómo eliminar pececillos de plata? ¿Es posible?

Querer contar con un hogar funcional y con una imagen bonita, logrado por cuenta propia o de la mano de una reforma integral de casa o hasta reformas de dúplex de Reformas.co es un objetivo común, y con razón.

Sin embargo, parte de mantener ambos aspectos está en el cuidado que les proporcionemos a la vivienda, y esto incluye la erradicación de insectos que dañen la misma en menor o mayor medida.

En este sentido, los pececillos de plata si están presentes, querrás deshacerte de ellos. Si has notado la aparición de estos insectos, es importante tomar medidas tanto para eliminarlos como para prevenirlos.

¿Qué son los pececillos de plata?

Los pececillos de plata, conocidos científicamente como Lepisma Saccharina, son insectos pequeños y alargados, que miden entre 10 a 20 milímetros, los cuales son de color plateado o gris metálico. Su nombre ordinario deriva de su apariencia metálica y del movimiento serpenteante que utilizan para desplazarse, similar al de un pez, siendo por eso fáciles de identificar.

Por lo general están allí, aunque no se ven, porque se esconden en áreas oscuras y húmedas, como en baños, cocinas, sótanos, áticos y detrás de muebles o debajo de estos.

Tienen un ciclo de vida lento, pero su capacidad para esconderse y sobrevivir largos períodos sin comida hace que su erradicación total, idealmente, requiera paciencia y constancia.

¿Qué problemas pueden representar?

Incluso si has hecho pequeños cambios o grandes como con nuestra empresa de reformas en Valladolid, recurriendo a la reforma de oficina con Reformas.co o del hogar como mencionábamos, no debes pasar su presencia para que no resten con los problemas que representan, lo que has sumado:

  • Daños a libros y documentos importantes. Su dieta incluye papel y pegamentos, lo que significa que pueden devorar libros, álbumes de fotos, cartas y documentos cruciales, causando daños irreparables.
  • Afectación a ropa y textiles. Los textiles hechos de fibras naturales, como el algodón, lino o seda, son susceptibles a ser dañados por los pececillos de plata. Estos insectos pueden masticar ropa, alfombras y cortinas.
  • Contaminación de alimentos. Si logran acceder a la despensa, pueden contaminar alimentos como cereales, harinas y azúcares, haciendo que estos deban ser desechados.
  • Signo de problemas de humedad. Su presencia suele estar asociada a condiciones de humedad excesiva, lo que podría derivar en problemas mayores como moho o deterioro estructural en el hogar.
  • Difícil detección. Al ser nocturnos, es complicado notar su presencia hasta que el daño ya está hecho. Normalmente, se esconden en grietas, detrás de muebles o dentro de libros y cajas.
  • Multiplicación silenciosa. Aunque no se reproducen rápidamente, su ciclo de vida prolongado permite que pasen desapercibidos durante mucho tiempo, aumentando gradualmente su número.

Métodos para su eliminación

Si quieres lograr el objetivo principal, vas a requerir un enfoque integral que incluya medidas preventivas, correctivas y en algunos casos, profesionales:

Reducir la humedad en el hogar

Los pececillos de plata prosperan en ambientes húmedos, siendo que es una buena idea implementar deshumidificadores, concretamente en esas áreas en donde predomina la humedad como baños, sótanos y lavanderías.

Al mismo tiempo, procura que las habitaciones estén bien ventiladas. Abre ventanas o utiliza ventiladores para mantener el flujo de aire. Repara cualquier fuga de agua en tuberías, techos o grifos si fuera el caso para terminar con ello.

Mantén una limpieza profunda y constante

La acumulación de polvo, restos de comida y humedad crea el ambiente ideal para estos insectos, por lo tanto, de las primeras cosas que hacer es aspirar con regularidad.

No te olvides de limpiar frecuentemente detrás de electrodomésticos como refrigeradores o estufas, deshaciéndote de papeles, revistas y cartones acumulados en el proceso.

Usa repelentes naturales

Algunos olores llegan a repeler a los pececillos de plata de forma efectiva. Por ejemplo, usa remedios caseros, colocando hojas de laurel, clavos de olor o cáscaras de cítricos en las áreas donde sospeches que se esconden.

Limpia con vinagre blanco diluido en agua para eliminar rastros de feromonas que puedan atraer a otros insectos.

Implementa trampas caseras

Las trampas son de utilidad para reducir la población, siendo de las mejores, el uso de papeles que son pegajosos.

Aplica insecticidas específicos

Si quieres ser más directo o lo anterior no te ha funcionado, no dudes en recurrir a los químicos. Usa insecticidas en polvo o en spray diseñados para insectos rastreros. Aplica en grietas, zócalos y lugares oscuros.

Recurre a profesionales de control de plagas

Si los métodos anteriores no son suficientes, considera contratar un servicio especializado. Los profesionales pueden realizar inspecciones detalladas y aplicar tratamientos específicos para eliminar la infestación de raíz, tanto para este caso como para otros complicados, como ante la presencia de avispas.

 

Escrito Por Ana Gomez
Ana Gómez, ingeniera en diseño industrial y desarrollo de producto por la Universidad Politécnica de Valencia, especializada en reformas y optimización de espacios. Con una sólida experiencia en eficiencia energética y materiales innovadores, mi trabajo busca hacer los espacios no solo más bellos, sino también más sostenibles.
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?