Construcción y Cemento

Construcción y Cemento

El cemento es un material que está presente en casi todas las construcciones que se llevan a cabo en el mundo, es el material más común por ejemplo en reformas integrales de locales en Valladolid. Las paredes y los techos de nuestras viviendas seguramente han sido construidas a partir de este material. Es normal que lo veamos a nuestro alrededor en numerosas estructuras.

¿Te gustaría conocer cómo surgió, cuál fue su uso histórico como material constructivo y qué aplicaciones tiene en la actualidad? ¿Te gustaría saber cómo aplicar el cemento en tu reforma integral de cocina o una reforma de baño? Entra y descubre todo lo que debes saber.

Un poco de historia  

La historia del cemento se remonta a unos 6.000 años antes de Cristo. En aquel entonces, utilizaban una mezcla de agua, arena y algunos áridos. Una vez combinados eran muy fáciles de moldear. Conseguían un buen nivel de solidez, resistencia y durabilidad tras su secado.

Podríamos decir que este material antecedió al cemento. Según fuentes históricas, el suelo de la conocida cabaña Lepenski Vir en Serbia causó un gran impacto. No obstante, fue en el pueblo egipcio cuando empezaron a utilizar un mortero para hacer la mezcla cementosa.

Vive el cambio que deseas con nuestras reformas de pisos integrales en Valladolid, combinando calidad y estilo para un hogar único.

Construcciones sobresalientes  

En las prodigiosas construcciones egipcias el pueblo unía los ladrillos con dicha preparación. Las pirámides de Gizah, el mural de Tebas, las redes de agua potable, el anfiteatro de Pompeya y muchas obras más que se fabricaron por griegos y romanos.

El uso del cemento poco a poco empezó a ganar terreno. El impresionante Coliseo de Roma contiene hormigón en sus cimientos y muros. Grandes infraestructuras marcaron la historia, tales como la Catedral de Salisbury en Inglaterra y el Panteón de Agripa.

Los expertos del momento exploraban nuevas formas de hacer las cosas. Accidentalmente surgió una mezcla innovadora que fue patentada y utilizada en diferentes obras en el Reino Unido. Los procesos de fabricación cada vez se hicieron más sofisticados.

En 1824, James Parker y Joseph Aspdin se unieron para patentar un nuevo cemento hidráulico artificial. Lo denominaron Portland Cement y no fue muy utilizado en esa época debido a que los costes de fabricación eran bastante elevados. Cabe destacar que en la actualidad es uno de los más comercializados.

El auge de la industrialización cambió la forma de desarrollar los procesos productivos. La incorporación de los hornos rotatorios favoreció la extensión de su uso a numerosas aplicaciones. Los desarrollos químicos llevados a cabo por los especialistas mejoraron la calidad y en poco tiempo surgió el procesamiento a gran escala.

Dale vida nueva a tu barrio con una reforma integral de comunidad, transformando cada rincón en un espacio lleno de vida y color.

Un material conglomerante por excelencia  

El cemento ha sido considerado como un conglomerante de alta eficacia. Hoy, es posible realizar diferentes reformas valladolid y con acabados de calidad. Gracias a este material tan versátil, las estructuras son muy estables.

El polvo fino se obtiene de una mezcla específica que consta de piedra caliza y arcilla. Estos elementos son procesados a 1.450 °C aproximadamente. Tras su calcinación, surge un producto denominado clinker. Este último se muele con yeso y otros aditivos químicos hasta convertirse en cemento.

Suele venderse en sacos de 42,5 kg o bolsas, según las normas de cada país. Su proceso de fabricación sigue unas regulaciones y controles sumamente estrictos para asegurar la máxima calidad del producto.

Otra característica sobresaliente es que tiene la capacidad de reaccionar químicamente con el agua. En este punto, obtenemos una pasta maleable con propiedades adherentes que podemos utilizar para crear una gran cantidad de trabajos.

En poco tiempo, fragua y se endurece convirtiéndose en un material de consistencia pétrea y ofrece una excelente solidez. Algunas propiedades destacadas son su finura, la estabilidad de volumen, su alta resistencia mecánica y el calor de hidratación.

Forma correcta de almacenar el cemento  

Un dato importante relacionado con su almacenamiento es que hay que evitar que se humedezca. La finalidad es impedir el fraguado antes de tiempo. Resulta indispensable mantenerlo lejos de la lluvia y el agua. De lo contrario, podría ponerse duro e inutilizable.

Se recomienda colocarlo bajo techo sobre alguna estructura de madera, que no esté en contacto directo con el suelo. El sitio donde se almacene debe estar ventilado y libre de goteras. Puedes cubrirlo con algún material plástico para mejorar su protección.

Principales ventajas del cemento en las construcciones  

El cemento es un material esencial para llevar a cabo diferentes obras y reformas de casas. Las empresas dedicadas a la construcción aprovechan al máximo todas sus cualidades. El mencionado componente destaca por numerosas razones. Estas son sus principales ventajas.

  • Resistencia: Cuenta con altos niveles de resistencia a la tracción, torsión, flexión y compresión. El concreto tiene la capacidad de resistir acciones físicas, químicas, climáticas y biológicas.

  • Durabilidad: La duración de las construcciones fabricadas a partir de dicho material pueden tener variaciones respecto al tiempo de vida útil. Las estructuras suelen ofrecer una durabilidad mayor a 50 años. El concreto puede permanecer inalterable durante muchas décadas.

  • Versatilidad: Cuenta con extraordinarias cualidades adherentes y es muy moldeable. Además de proyectos de construcción de edificios, se utiliza en vías urbanas, puentes, alcantarillados y muchas más.

  • Económico: Dada su amplia disponibilidad y alta demanda, suele tener un bajo coste. El material es asequible y las construcciones más económicas son las fabricadas con el mencionado polvo.

  • Ignífugo: Contrario a otros materiales de la construcción, como el plástico o la madera, el concreto es incombustible. No emite gases tóxicos cuando está expuesto a altas temperaturas, sirve de barrera y en caso de incendio evita su propagación.

Usos del cemento  

El cemento se ha utilizado para realizar desde pequeñas obras hasta infraestructuras de gran envergadura. Lo vemos en todas partes y es casi imposible ignorar la importancia de este material en el ámbito de la construcción.

Los cimientos, muros, edificios y viviendas son fabricados a partir de dicho polvo especial. Gracias a su funcionalidad queda muy bien en suelos, puentes, paredes divisorias, elementos prefabricados, pavimentos y muchos más.

Este compuesto duradero y versátil requiere de poco mantenimiento. Durante los últimos años han surgido diferentes tipos de cementos especializados. Elegir uno que sea de buena calidad es fundamental para garantizar que la construcción sea segura y completamente resistente.

Como expertos en la construcción, aprovechamos cada una de las propiedades que ofrece. Si estás pensando en hacer algún cambio en tu hogar, levantar un muro o llevar a cabo una reforma, el cemento claramente será tu mejor aliado.

Escrito Por Sergio Sanchez
Sergio Sánchez, diseñador de interiores con estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Con una década de experiencia en reformas, me especializo en la optimización de espacios y en la creación de ambientes que reflejen la personalidad de mis clientes. La atención al detalle y la funcionalidad son clave en mi enfoque de diseño.
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?